
Guadix es una ciudad con un pasado agrícola importante, un presente que es mejorable, y un futuro por hacer. Está rodeada por una vega fértil, donde hay una importante producción de frutales de hueso, y una creciente inversión en hortalizas de temporada. Guadix ha vivido muchos años de espaldas a la vega, y a los agricultores, y es hora de darles la importancia que tienen y merecen nuestros agricultores en Guadix. Es hora de tener en cuenta y poner en valor las tierras fértiles que nos rodean y acompañan. Guadix tiene una amplia extensión, 317 km cuadrados, para una población de 20.035 habitantes en 2004. En 2018, 18.718 personas y sigue descendiendo, sin que se haya hecho una campaña seria contra la despoblación. Es a través de la agricultura moderna, y un medio ambiente respetuoso de baja o nula contaminación, como se puede, entre otras medidas, crear nuevos puestos de trabajo, retener la población y atraer gente de afuera.
Guadix es la capital histórica de la comarca accitana, y debe en todo momento cuidar, mantener y potenciar su relación comarcal en todos los ámbitos, también en el agrícola, ambiental y cultural.
AGRICULTURA Y GANADERIA
- Recuperar la concejalía de Medio Ambiente, Agricultura y Ganadería con presupuesto y objetivos propios.
- Apoyar a los agricultores jóvenes con cursos formativos relacionados con la agroganadería ecológica.
- Mantener y potenciar los huertos urbanos y los huertos escolares. Proceder a un banco de tierras donde poder ofrecer tierras nuevas de cultivo a jóvenes y adultos emprendedores.
- Favorecer la venta y promoción de los productos agrícolas y artesanales de Guadix y su entorno.
- Apoyar la buena labor desarrollada por asociaciones como ‘Guadix Comarca Natural’, y otras con similares objetivos.
- Mantener la feria del vino, y celebrar o potenciar otras ferias vinculadas a productos agrícolas y ganaderos típicos de la zona, como la Feria de la Accitania.
- Fomentar y apoyar la asociación de productores agrícolas a tiempo completo o parcial para el desarrollo de la agricultura y los cultivos de la zona.
- Fomentar y apoyar la ganadería extensiva, en producción y consumo, con criterios ecológicos.
- Fomentar el comercio, consumo y divulgación de los productos agrícolas de la vega de Guadix. Apoyar las publicaciones de razas ganaderas tradicionales de la comarca de Guadix, así como recetas de productos de matanza, y de la huerta accitana.
- Conservación y puesta en valor de la agrodiversidad, conforme se apunta en el estudio realizado sobre Biodiversidad por el área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Guadix.
- Mantener reuniones periódicas con los agricultores para conocer de cerca sus demandas y propuestas, sean a titulo colectivo o individual.
MEDIO AMBIENTE
- Realizar campañas de formación e información sobre el cuidado del medio ambiente, limpieza y mantenimiento de los parques y con especial atención a la zona del vivero.
- Favorecer al máximo la adquisición de vehículos y maquinaria no contaminante.
- Facilitar la implantación de empresas con economía sostenible, con escasa o nula contaminación.
- Reducir tasas o impuestos a las empresas y actividades de interés social y con criterios y prácticas ecológicas y sostenibles.
- Promocionar el desarrollo e instalación de energías renovables.
- Apoyar y colaborar en lo posible con el proyecto Geoparque del Cuaternario Valles del Norte de Granada, una iniciativa de desarrollo local supramunicipal basada en el valor excepcional del patrimonio geológico y los recursos culturales y naturales de la zona, y llevado a cabo bajo una metodología de cooperación y participación con los agentes locales.
- Apoyar la creación de patrullas verdes de mantenimiento, cuidado y divulgación del medio ambiente.
- Sancionar con multas proporcionadas y/o trabajos en favor de la comunidad a los que contaminan, ensucian los suelos y rompen el patrimonio urbano o periurbano.
- Evitar la instalación de posibles macrogranjas o proyectos empresariales que contaminen el territorio de manera desproporcionada y causen daño al ecosistema de la ciudad y su entorno.
- Continuar y potenciar la labor medioambiental que se desarrolla a través del ayuntamiento en los ámbitos de divulgación y educación especialmente para los más jóvenes.
- Apoyar campañas informativas sobre el consumo sostenible y responsable, a lo largo del año, y en especial en las Fiestas y Feria de Guadix. Practicar y fomentar un uso razonable del agua.
- Realizar un inventario-catálogo de la biodiversidad de la Hoya de Guadix, informando a la población, no solo del rico patrimonio histórico y monumental, sino también de la población vegetal, animal y seres vivos que forman parte de la biodiversidad actual de la Hoya Accitana.
- Estudiar una figura de protección y catalogación para especies o ejemplares singulares (árboles…) de nuestra hoya.
- Premios del día del planeta. Motivar la sostenibilidad y el cuidado del planeta a través de premios para ahorradores de agua, energía, otros consumos, gestión de residuos, sinergias en acciones de lucha contra el cambio climático