
El Área Municipal de Educación del Ayuntamiento de Guadix asumirá la gestión y ejecución de las competencias y funciones contempladas en la legislación vigente, así como aquéllas que se recojan en el programa de actuación municipal de esta formación política, cuyo primer objetivo será defender una escuela laica, gratuita, e inclusiva que desarrolle un currículum laico, intercultural, igualitario, ecológico y desarrollado por los centros y la comunidad educativa, con programas para la diversidad y la inclusión del alumnado procedente de otras culturas.
Trabajaremos en tres niveles de actuación:
1. Actuaciones dirigidas al cumplimiento de las responsabilidades municipales respecto a los centros escolares y al Sistema Educativo.
- Mantenimiento de los edificios escolares de su competencia.
- Uso con fines educativos de edificios de propiedad municipal que no estén siendo utilizados.
- Garantizar a los centros la financiación en las competencias que les correspondan.
- Ofertar a las administraciones competentes en materia de educación suelo público, garantizando que este sea sólo para la escuela pública.
- Crear guarderías públicas municipales para cubrir la escasez de puestos escolares en este tipo de centros.
- Favorecer que todos los centros dispongan de aula matinal, así como de programas de actividades extraescolares y complementarias en horario de tarde con el fin de conciliar la vida familiar, escolar y laboral.
- Prestar apoyo técnico y administrativo al Consejo Escolar Municipal, órgano máximo de participación social municipal en el sistema educativo.
- Implicar de forma directa y real a los/las representantes municipales en Consejos Escolares de centro, así como prestarles apoyo técnico y administrativo en el desarrollo de su función.
- Colaborar con la Consejería de Educación en el control de la correcta escolarización de toda la población en edad de educación obligatoria.
- Desarrollo de un programa eficaz de absentismo escolar, para lo que se pondrá a disposición de la comunidad educativa todos los recursos humanos y materiales de que disponga el Ayuntamiento.
- Gestionar las acciones de formación ocupacional que se promuevan desde el Ayuntamiento, así como los planes de inserción laboral.
2. Actuaciones dirigidas a los ciudadanos en edad escolar con el fin de mejorar la calidad de su formación.
Estas actuaciones no son competencia del municipio sino de las Administraciones educativas que abren la posibilidad de que los ayuntamientos colaboren con ellas a fin de mejorar la calidad de la formación de sus ciudadanos.
- Recuperar la disciplina y el esfuerzo, reconociendo en este punto la autoridad pública del profesorado, al tiempo que solicitar el cambio de la normativa referida a la promoción automática.
- Diseñar, programar y gestionar programas educativos de apoyo a los centros escolares del municipio.
- Facilitar a los jóvenes información y asesoramiento acerca de temas educativos, laborales y de ocio.
- Potenciar la educación en valores, sobre todo, el de la igualdad, e incluir la perspectiva de género en la formación del profesorado para evitar una de las lacras de esta sociedad, la violencia contra la mujer.
- Proporcionar los medios necesarios para evitar que el alumnado en riesgo de exclusión social, se sienta discriminado o desfavorecido, con respecto al resto.
- Priorizar la escolarización pública.
- Fomentar entre los jóvenes las actividades asociativas y de compromiso con la sociedad.
- Poner en marcha el programa “Parlamento Joven” para Secundaria.
- Creación de un “Aula de teatro” municipal para niños y jóvenes.
- Utilizar los servicios de la policía local con el programa “Agente Tutor” cuya finalidad será la de actuar como mediador en casos de absentismo, prevención de drogas, seguridad ciudadana…
- Colaboración del Área de Educación, Cultura, Juventud, Mujer, Bienestar Social y Sanidad en la realización de talleres, charlas y asesoría con relación a sus campos de actuación.
3. Promoción de las políticas educativas necesarias para desarrollar la formación permanente de los ciudadanos.
Al igual que en el apartado anterior, las competencias que se pretenden desarrollar con los objetivos que mencionaremos, no son competencia básica del Ayuntamiento sino que se establecen por medio de una relación subsidiaria con las Administraciones educativas.
- Crear planes de actuación a través de Bienestar Social para que el alumnado que haya abandonado tempranamente el sistema escolar, puedan incorporarse de nuevo al mismo para la obtención del Graduado en Secundaria a través de los centros que imparten enseñanzas de Adultos.
- Apoyar la solicitud a las Administraciones educativas de la implantación en los centros de Educación Permanente de Adultos de Ciclos formativos de grado medio y superior relacionados con la economía e infraestructuras de la comarca.
- Solicitar de la Cámara de Comercio y de otros agentes locales su colaboración para que el alumnado de nuestro municipio pueda acceder a las becas ERASMUS para la realización de prácticas de empresa o movilidad en el extranjero.
- Creación de una red de bibliotecas escolares gestionada por la Biblioteca Municipal.
- Establecer colaboración con asociaciones de vecinos, centros de mayores y otras instituciones con el fin de desarrollar un programa “Conoce Guadix y su Historia” en el que se interrelacionen personas de distintas edades que han vivido y viven distintas experiencias para conocer el pasado y presente de nuestra ciudad.
- Poner en marcha un proyecto sobre “Compartiendo roles” dirigido a los institutos de Secundaria.
Para que todos estos objetivos se cumplan en esta política de colaboración con las Administraciones educativas y tengan una repercusión eficaz en los centros educativos del municipio y sirvan para mejorar la calidad de la educación en nuestro municipio se deben agrupar en programas educativos municipales, desarrollándolos en torno a una serie de ejes temáticos: Descubrir Guadix, Conocer el teatro, Alfabetización en nuevas tecnologías, Aprender a estudiar, Disfrutar con el ocio, Educar en la participación…