
Una ciudad igualitaria en barrios, en género, en edad; accesible, amable, comprometida con el medio ambiente, para niños y mayores, limpia, con espacios de ocio que promuevan lo público como lugar de encuentro, una oferta plural, cultural y social. Con justicia fiscal y participación en la gestión de la ciudadanía a través de mecanismos eficaces como asociaciones de vecinos, consejos, etc. Una ciudad de derechos y también de responsabilidades ciudadanas, donde vecinos y vecinas tengan protagonismo.
Un Ayuntamiento al servicio de todas y todos, organizado para una mejor oferta de servicios públicos y de calidad, orientado al bienestar común, a los emprendedores y a los que están en riesgo de exclusión, a los que generan riqueza y a los que necesitan una mano cerca, a los que quieren volver y a los que llegan en busca de un futuro que no tienen.
Este equilibrio no es fácil pero es el reto que queremos compartir con todos los que aquí vivimos. Bienvenidos a nuestro modelo de ciudad.
Gestión Interna
Guadix necesita una mejor gestión, y esta empieza por la evaluación y propuestas de mejora de la gestión del personal municipal, principal activo del ayuntamiento y por tanto de todos y todas. Su trabajo es vital para el progreso de la ciudad, y su sentido es el de servir a ese progreso. Somos conscientes de la complejidad del proceso, pero no renunciamos a plantear una serie de propuestas que ayuden a mejorar la relación de las vecinas y vecinos con su ayuntamiento.
- Organigrama: Realizar una profunda evaluación de cómo está organizado el Ayto. y sus posibles mejoras, con la participación de todos los implicados, teniendo como eje el servicio a los vecinos y vecinas.
- Participación: Continuar la revisión orgánica de los consejos de participación ciudadana y establecer cauces de participación para las asociaciones de vecinos.
- RPT: Relación de puestos de trabajo acorde a las necesidades de la ciudad.
- Resolución: Ninguna solicitud, tramite o gestión ciudadana quedará sin respuesta por parte del Ayuntamiento.
- Presupuestos participativos para que la ciudadanía pueda intervenir en su elaboración.
- Diálogo entre todos los que conformamos la administración local, y en especial entre todas las fuerzas políticas en la búsqueda de soluciones.
- Anejos: Revisar y reforzar las líneas de trabajo con los alcaldes pedáneos elegidos democráticamente.
Movilidad, Inclusión, Urbanismo
- Revisión y actualización del PMUS (Plan de movilidad urbana sostenible) acorde con las premisas expuestas en una ciudad para las personas y que aporte al menos lo siguiente:
1.- Exigir de inmediato el proyecto de remodelación de la Avda. Buenos Aires para descongestionar el tráfico en la confluencia con la Plaza de las Américas.
2.- Soluciones alternativas para una movilidad segura, en especial, para el tránsito de peatones y ciclistas, en la prolongación de la Avda. Buenos Aires hasta Cuevas Pedro Antonio de Alarcón (acerado, carril bici, etc.)
3.-Aparcamientos periféricos en superficie, de carácter permanente, en las tres vías principales de acceso a Guadix.
4.-Diseño de itinerarios, paradas y horarios para un transporte público sostenible de calidad en la ciudad y sus anejos que facilite la intermodalidad. Incorporación de vehículos eléctricos.
5.-Estudio para la implantación progresiva de prioridad peatonal en el casco histórico y zonas comerciales, compartiendo espacio con el tráfico motorizado mediante Zonas 10, 20 y 30, asegurando zonas de carga y descarga y acceso vecinal.
6.- Estudio para la implantación de zonas de estacionamiento regulado (ORA) en determinadas zonas con reserva de plazas para residentes (Zona Verde). Posibilidad de exención de pago durante un tiempo determinado. Aparcamiento céntrico integrado en la zona comercial de la ciudad, con prioridad para minusválidos.
7.- Diseño y desarrollo de una red ciclista integral que conecte centros educativos, instalaciones deportivas, transporte público y zonas de ocio, dando sentido a la ya existente.
8.- Establecer y señalizar senderos peatonales y para bicicletas, al estilo de rutas periféricas que comuniquen a Guadix con los pueblos más cercanos, como Purullena, Exfiliana, Paulenca, etc.
9.- Favorecer el uso habitual de la bicicleta con aparcamientos en los lugares más adecuados, como biblioteca, institutos, etc.
10.-Renovación de las aceras y eliminación de barreras arquitectónicas para peatones y personas con discapacidad, además de la mejora y debida señalización para personas con déficit sensoriales.
11.- Continuar y ampliar el programa “Caminos Escolares Seguros” en estrecha colaboración con los centros educativos y AMPAS.
- Ciudad inclusiva gracias a programas como el de Inmigrantes, Desarrollo gitano, inclusión de la diversidad, colectivo LGTBIQ+ y proyectos como ‘Escuela de verano Inclusiva’, y a través de programas para la oportunidad real de cambio y eliminación de barreras que integre todos los colectivos en la ciudad.
- Promoción de construcción sostenible y uso progresivo de energías renovables en todas las instalaciones y vehículos municipales. (EMVS)
- Asumir la cueva como vivienda singular, definir su entorno urbano, y trabajar por su reconocimiento legislativo.
- En el desarrollo del PECH se priorizará de forma clara la recuperación de edificios de los barrios, en especial Santa Ana y San Miguel, sobre la nueva construcción en zonas vacías.
- Igualar el equipamiento urbano en todos los barrios de la ciudad.
- Seguimiento de todos los casos de desahucio y colaboración con la sociedad civil.
- Convenir con la Junta para que la EPVS sea un instrumento válido que acerque la política de vivienda a los ciudadanos.
- Planificar en la ciudad espacios públicos, calles, esculturas o elementos urbanos para el reconocimiento de la labor femenina en oficios, artesanía, literatura y otros trabajos que hayan permanecido en segundo plano o en el anonimato.
- Concurso para premiar medidas concretas a nivel empresarial y asociativo de iniciativas que mejoren la calidad ambiental.
- Total apoyo a la Plataforma Comarca de Guadix por el Tren en sus reivindicaciones, fijando prioridades con la sociedad civil para su negociación.
- Regulación de la implantación y horario de apertura de locales de juego y apuestas.
- Espacios públicos con distinción bandera Arco Iris asociada a la campaña ‘Aquí nos gusta la diversidad’ acompañando a lugares de ocio y convivencia. Ciudad plural, integradora y respetuosa.
- Formación del personal público de todas las áreas del ayuntamiento sobre temáticas LGBTIQ+.
- Presencia en las redes y espacios online del ayuntamiento. Espacio en la web del ayuntamiento para los temas de igualdad con un buzón de ayuda o consulta de dudas sobre temas LGBTIQ+.
- Apoyar un refugio de animales en el municipio junto a asociaciones.
- Crear campañas de castración de animales en los municipios de Guadix, Belerda, Paulenca, Bácor-Olivar y Hernán Valle y mejorar su control poblacional.
- Promover la adopción y acogida frente a la compra de animales a través de campañas de información y talleres.
- Fomentar el voluntariado para el cuidado de los animales en acogida.