Programa electoral 2023

Modelo de Ciudad

Una ciudad igualitaria en barrios, en género, en edad; accesible, amable, comprometida con el medio ambiente, para la infancia y mayores, limpia, con espacios de ocio que promuevan lo público como lugar de encuentro, una oferta plural, cultural y social. Con justicia fiscal y participación en la gestión de la ciudadanía a través de mecanismos eficaces como asociaciones vecinales, consejos, etc. Una ciudad de derechos y también de responsabilidades ciudadanas, donde vecinos y vecinas tengan protagonismo, feminista, inclusiva y en camino a la sostenibilidad.

Un Ayuntamiento al servicio de todas y todos, organizado para una mejor oferta de servicios públicos y de calidad, orientado al bienestar común, a las personas emprendedoras y a las que están en riesgo de exclusión, a las que generan riqueza y a las que necesitan una mano cerca, a las que quieren volver y a las que llegan en busca de un futuro que no tienen.

Este equilibrio no es fácil pero es el reto que queremos compartir con todas las que aquí vivimos. Bienvenidos y bienvenidas a nuestro modelo de ciudad.

Gestión Interna

Guadix necesita una mejor gestión, y esta empieza por la evaluación y propuestas de mejora del personal municipal, principal activo del ayuntamiento y, por tanto, de todos y todas. Su trabajo es vital para el progreso de la ciudad, y su sentido es el de servir a ese progreso. Somos conscientes de la complejidad del proceso, pero no renunciamos a plantear una serie de propuestas que ayuden a mejorar la relación de las vecinas y vecinos con su ayuntamiento. 

  • Organigrama: Realizar una profunda evaluación de cómo está organizado el Ayuntamiento y sus posibles mejoras, con la participación de todas las personas implicadas, en especial las y los trabajadores, teniendo como eje el servicio a los vecinos y vecinas, la conciliación familiar y los nuevos modelos de trabajo.
  • Participación: Continuar la revisión orgánica de los consejos de participación ciudadana y establecer cauces de participación para las asociaciones vecinales. 
  • Transparencia: haciendo disponible la información y los acuerdos municipales mediante la creación de un área de comunicación municipal, independientemente del partido que gobierne.
  • RPT: Relación de puestos de trabajo acorde a las necesidades de la ciudad.
  • Resolución: Ninguna solicitud, trámite o gestión ciudadana quedará sin respuesta por parte del Ayuntamiento.
  • Revisión y actualización de todos los convenios que el Ayuntamiento tiene suscritos con múltiples entidades públicas y privadas.
  • Presupuestos participativos para que la ciudadanía pueda intervenir en su elaboración.
  • Diálogo entre todas las personas que conformamos la administración local, y en particular, entre todas las fuerzas políticas en la búsqueda de soluciones.
  • Anejos: Revisar y reforzar las líneas de trabajo con las y los alcaldes pedáneos elegidos directamente por los vecinos y vecinas.

Movilidad, Inclusión, Urbanismo

1.-Desarrollo de las medidas aprobadas en el PMUS (Plan de movilidad urbana sostenible), de obligado uso en todos las intervenciones urbanísticas.

2.- Soluciones alternativas para una movilidad segura, en especial, para el tránsito de peatones y ciclistas, en la prolongación de la Avda. Buenos Aires hasta Cuevas Pedro Antonio de Alarcón (acerado, carril bici, etc.).

3.-Aparcamientos periféricos en superficie, de carácter permanente, en las tres vías principales de acceso a Guadix.

4.-Diseño de itinerarios, paradas y horarios para un transporte público sostenible de calidad en la ciudad y con sus anejos que facilite la intermodalidad. Incorporación de vehículos eléctricos.

  • Iniciar propuestas de Movilidad a la demanda” intracomarcal y urbana, en especial con los anejos, en colaboración con asociaciones y empresas.

5.-Estudio para la implantación progresiva de prioridad peatonal en el casco histórico y zonas comerciales, compartiendo espacio con el tráfico motorizado mediante Zonas 10, 20 y 30, asegurando zonas de carga y descarga y acceso vecinal.

6.- Estudio para la implantación de zonas de estacionamiento regulado (ORA) en determinadas zonas con reserva de plazas para residentes (Zona Verde). Posibilidad de exención de pago durante un tiempo determinado. Aparcamiento céntrico integrado en la zona comercial de la ciudad, con prioridad para personas con discapacidad. 

7.- Diseño y desarrollo de una red ciclista integral que conecte centros educativos, instalaciones deportivas, transporte público, tren y autobús y zonas de ocio, dando sentido a la ya existente.

8.- Establecer y señalizar senderos peatonales y para bicicletas, al estilo de rutas periféricas que comuniquen a Guadix con los pueblos más cercanos, como Purullena,  Exfiliana, Paulenca, etc.

9.- Favorecer el uso habitual de la bicicleta con aparcamientos en los lugares más adecuados, como biblioteca, institutos, etc. 

10.- Hacer un diagnóstico exhaustivo y progresivo  de las dificultades de movilidad en los espacios urbanos, centrado en las personas con discapacidad, incluida la intelectual, que posibilite el disfrute del espacio urbano de todas y todos sin distinción con la señalización e información acorde con este objetivo. 

11.- Continuar y ampliar el programa “Caminos Escolares Seguros” en estrecha colaboración con los centros educativos y AMPAS.

  • Ciudad inclusiva gracias a programas como el de ‘Inmigrantes’, ‘Desarrollo gitano’, ‘Inclusión de la diversidad’ y proyectos como ‘Escuela de verano Inclusiva’, y a través de programas para la oportunidad real de cambio y eliminación de barreras que integre todos los colectivos en la ciudad. 
  • Promoción de construcción sostenible y uso progresivo de energías renovables en todas las instalaciones y vehículos municipales. (EMVS)
  • Asumir la cueva como vivienda singular, definir su entorno urbano, e iniciar procedimientos para su integración urbana plena de acuerdo con la nueva legislación.
  • Negociar con las consejerías afectadas de la Junta de Andalucía los instrumentos necesarios para la ORDENACIÓN Y CONSERVACIÓN  de los barrios de cuevas: Tipologías, usos, espacio público y privado, etc. Actualización urgente de la Ordenanza de cuevas para evitar el deterioro de los barrios mientras se trabaja lo anterior.
  • En el desarrollo del PECH se priorizará de forma clara la recuperación de edificios de los barrios, en especial santa Ana y san Miguel, sobre la nueva construcción en zonas vacías, recuperando los vacíos urbanos.
  • Igualar el equipamiento urbano en todos los barrios de la ciudad.
  •  Seguimiento de todos los casos de desahucio en colaboración con la sociedad civil.
  • Convenir con la Junta para que la EPVS sea un instrumento válido que acerque la política de vivienda a los ciudadanos. Recuperación del edificio de viviendas municipales para dar respuesta a situaciones urgentes.
  • Plan integral de reforestación urbana con criterios de reposición, riego, diseño longitudinal de alcorques y aprovechamiento del agua de lluvia en todos los proyectos urbanísticos.
  • Catalogación y diagnóstico de árboles singulares.
  • Planificar en la ciudad espacios públicos, calles, esculturas o elementos urbanos para el reconocimiento de la labor femenina en oficios, artesanía, literatura y otros trabajos que hayan permanecido en segundo plano o en el anonimato.
  • Concurso para premiar medidas concretas a nivel empresarial y asociativo de iniciativas que mejoren la calidad ambiental.
  • Total apoyo a la Plataforma Comarca de Guadix por el Tren en sus reivindicaciones, fijando prioridades con la sociedad civil para su negociación y haciendo del Tren un elemento clave en el desarrollo de la comarca.
  • Regulación de la implantación y horario de apertura de locales de juego y apuestas.
  • Apoyar un refugio de animales en el municipio junto a asociaciones, desarrollando la nueva ley de protección animal.
  • Crear campañas de castración de animales en los núcleos de Guadix, Belerda, Paulenca, Bácor-Olivar y Hernán Valle y mejorar su control poblacional.
  • Promover la adopción y acogida frente a la compra de animales a través de campañas de información y talleres.
  • Fomentar el voluntariado para el cuidado de los animales en acogida.

Inclusión – LGBTIQ+

  • Espacios públicos con distinción bandera Arco Iris asociada a la campaña ‘Aquí nos gusta la diversidad’ acompañando a lugares de ocio y convivencia. Ciudad plural, integradora y respetuosa.
  • Formación del personal público de todas las áreas del ayuntamiento sobre temáticas LGBTIQ+. Optimizar recursos y conocer buenas prácticas para garantizar una programación municipal inclusiva y no discriminatoria.
  • Presencia en las redes y espacios online del ayuntamiento. Espacio en la web del ayuntamiento para los temas de igualdad con un buzón de ayuda o consulta de dudas sobre temas LGBTIQ+.
  • Acciones  de sensibilización en centros de día y propuesta de talleres a mayores LGBTIQ+.
  • Talleres adaptados para la visibilidad LGBTIQ+ en colegios e institutos.
  • Cuenta-cuentos y talleres de teatro destinado a infancia y familias, donde se traten temáticas relacionadas con LGBTIQ+ y familias homoparentales.
  • Sección en el área de deportes destinada a la sensibilización LGBTIQ+ desde el deporte en nuestra ciudad a través de talleres, cursos, charlas, torneos, etc.
  • Punto de atención LGBTIQ+ en dependencias y con personal municipal formado.
  • Promoción de una ciudad acogedora, plural y respetuosa a través de exposiciones, celebración de efemérides LGBTIQ+ y otros eventos. Día del Orgullo 28 de junio. 
  • Establecimiento de líneas de colaboración con asociaciones y colectivos de jóvenes LGBTIQ+ para que desarrollen sus actividades en las instalaciones de la Casa de la Juventud.

Patrimonio, Cultura y Turismo

Conocerla es amarla. Esta afirmación es tan clara como lo son los problemas a los que nos enfrentamos en la ciudad de Guadix. Nuestro patrimonio necesita un diagnóstico integral y holístico que lo consolide, defienda y preserve atrayendo con ello turistas que puedan disfrutar de las maravillas naturales y urbanas que ofrece. Pero sobre todo, queremos una ciudad para que los que en ella viven disfruten de sus bienes patrimoniales, cultura y festejos, con eventos y actividades culturales de calidad,  promovidos y participados por la ciudadanía. La reciente aprobación del Manifiesto por el Patrimonio, promovido por asociaciones e instituciones, es asumido por nuestra Asamblea como hoja de ruta dirigida a conseguir una ciudad Patrimonio de la Humanidad

  • Recuperación de la Escuela internacional de turismo que tenía su sede en Guadix y cuya actividad se ha ido desplazando paulatinamente a Granada.
  • Guadix, ciudad  central en la comarca, nos ofrece casi de todo y debemos aprovecharlo. Por eso proponemos la Azucarera como “puerta de entrada” al Geoparque del Norte de Granada y la historia de nuestra tierra, con un centro multidisciplinar haciéndolo compatible con su catalogación como ‘Sitio de la memoria histórica y democrática’, en el que encuentren cobijo y difusión la diversidad paisajística y natural de la comarca, sus ecosistemas, su historia con luces y sombras, su pasado industrial y de encuentro de culturas. Un lugar singular para recuperar la memoria  de sus gentes, su progreso, y sus luchas por la dignidad y la libertad.
  • Desarrollar, ejecutar y promocionar un Plan integral para el desarrollo del turismo de naturaleza en la Hoya de Guadix.
  • Unificar y hacer coherentes las diversas ofertas digitales de información turística, revisando sus contenidos y rigor metodológico en colaboración con las instituciones académicas.
  • Elaboración de un índice completo y único de todo aquello que sea considerado Bien de Interés Cultural, estableciendo una escala de prioridades a proteger y difundir.
  • Poner en marcha las conclusiones de los Foros de Patrimonio celebrados y las líneas estratégicas del Manifiesto por el Patrimonio promovido por la Sociedad civil, implementando una oficina técnica y un espacio participativo.
  • Promover acuerdos con la Iglesia católica, particulares e instituciones para el desarrollo de itinerarios, visitas y difusión del patrimonio histórico y cultural.
  • Actualización del catálogo patrimonial de bienes muebles e inmuebles, en especial fuera del espacio definido por el Plan Especial del Casco Histórico, su nivel de protección, uso y cesiones realizadas, acordes con los objetivos de la ciudad y las iniciativas de la ciudadanía.
  • Recuperar la escuela de Teatro, de tradición en la ciudad, garantizando los criterios legales para la contratación de personal especializado, y en coordinación con el Bachillerato de artes escénicas. 
  • Creación de un espacio cinematográfico para programar cine actual, ciclos de cine, cortos, etc.
  • Descentralizar los escenarios de las actividades culturales para acercarlos a todo el municipio, incluyendo anejos.
  • Continuar el crecimiento del Festival Internacional Guadix Clásica, fomentando la participación de todas las entidades musicales de la ciudad/comarca. Creación de un convenio con las personas propietarias de espacios singulares para su inclusión y utilización durante el festival.
  • Reforzar y ampliar las competencias de la Oficina de Turismo y Centro de Interpretación de las Cuevas como base gestora de promoción turística,  que integre y difunda toda la “oferta” de la ciudad.
  • Realizar las intervenciones en patrimonio y cultura desde la perspectiva de género, por ejemplo, mediante la contratación de proyectos en los que haya igualdad de agentes femeninos y masculinos de acuerdo con la ley.
  • Velar para que las personas que se dedican a guiar a las turistas y viajeras lo hagan con mirada de igualdad entre sexos, y que la difusión del patrimonio, para toda la población, se vaya desmarcando de todo rasgo androcentrista.
  • Favorecer la realización de actividades museísticas, gráficas, divulgativas y culturales en las que se divulgue el papel de las mujeres a lo largo de la historia y en la actualidad.
  • Diseñar rutas turísticas y culturales alternativas para activar los diferentes barrios (san Antoñico, Bovedilla, santa Ana, san Miguel) y los elementos patrimoniales como los conventuales.
  • Potenciar el uso de la biblioteca municipal e iniciar la conexión con bibliotecas escolares y entre ellas, así como las de barrio.
  • Potenciar la investigación en los archivos de la ciudad a través de convenios.
  • Catalogación y creación de un archivo de publicaciones de carácter comarcal con el objetivo de la promoción y divulgación de las mismas. Creación de un listado web de consulta.
  • Mejora y ampliación de las instalaciones de la Cueva-Museo Centro de Interpretación de las Cuevas con una zona de recepción del visitante y oficina.
  • Trabajar un acuerdo con Adif que permita la conservación patrimonial (Casa Caballero) el uso de instalaciones (consultorio) y la explotación turística (museo del Cine, Locomotora Guadix).
  • Revisar y potenciar el papel de la Banda municipal, Escuela de Música y del Conservatorio, integrándolos en la red cultural de la ciudad.
  • Potenciar el papel de la sociedad civil en la gestión patrimonial y cultural, (CEPS, Asociaciones culturales, de vecinos y vecinas, etc…), creando instrumentos participativos.
  • Resolver de forma definitiva el compromiso municipal con la Fundación Pintor Julio VIsconti mediante la firma de un nuevo convenio, ya prescrito.
  • Preparación y diseño de las fiestas de la ciudad, los anejos, los barrios, Cascamorras,… en colaboración con los movimientos locales, acorde con las posibilidades económicas de la ciudad.
  • Celebración de eventos que valoricen nuestro patrimonio cultural, histórico y medioambiental. Día del Libro, día de los Museos, día del Patrimonio…
  • Atención especial a las “nuevas ferias” surgidas: artesanos, de agricultura, etc., apoyando su desarrollo, crecimiento y calidad.
  • Adopción de medidas que protejan y fomenten la producción artística y artesanal.
  • Abrir espacio a las nuevas expresiones artísticas, en especial a la producción de la comarca.

Agricultura y Medioambiente

Guadix es una ciudad con un  pasado agrícola importante, un presente que es mejorable, y un futuro por hacer. Está rodeada por una vega fértil, donde hay una importante producción de frutales de hueso, y una creciente inversión en hortalizas de temporada. Guadix ha vivido muchos años de espaldas a la vega, y a las personas agricultoras. Es hora de tener en cuenta y poner en valor las tierras fértiles que nos rodean y acompañan. Guadix tiene una amplia extensión, 317 km cuadrados, para una población de 18.751 personas en 2022, una cifra que se mantiene gracias a la población inmigrante, sin que se haya hecho una campaña seria contra la despoblación.  Es, a través de la agricultura moderna y consumo de cercanía y calidad,  y un medio ambiente respetuoso de baja o nula contaminación, como se puede, entre otras medidas,  crear nuevos puestos de trabajo,  retener la población y atraer gente de afuera.

Guadix es la capital histórica de la comarca accitana, y debe en todo momento cuidar, mantener y potenciar su relación comarcal en todos los ámbitos, también en el agrícola, ambiental  y cultural.

Agricultura y ganadería

  • Recuperar la concejalía de Medio Ambiente, Agricultura y Ganadería con presupuesto y objetivos propios.
  • Apoyar a las y los agricultores jóvenes con cursos formativos relacionados con la agroganadería ecológica.
  • Mantener y potenciar los huertos urbanos y los huertos escolares. Crear un banco de tierras donde poder ofrecer tierras nuevas de cultivo a personas jóvenes y adultas  emprendedoras.
  • Favorecer la venta y promoción de los productos agrícolas y artesanales de Guadix y su entorno.
  • Apoyar la buena labor desarrollada por asociaciones como ‘Guadix Comarca Natural’, y otras con similares objetivos.
  • Trabajar para el desarrollo de la Feria del vino, y celebrar o potenciar  otras ferias vinculadas a productos agrícolas y ganaderos típicos de la zona, como la Feria de la Accitania, el aceite, etc.
  • Fomentar y apoyar la asociación de personas productoras agrícolas a tiempo completo o parcial para el desarrollo de la agricultura y los cultivos de la zona.
  • Fomentar y apoyar la ganadería extensiva, en producción y consumo, con criterios ecológicos.
  • Fomentar el comercio, consumo y divulgación de los productos agrícolas de la vega de Guadix. Apoyar las publicaciones de razas ganaderas tradicionales de la comarca de Guadix, así como recetas de productos de  matanza, y de la huerta accitana.
  • Conservación y puesta en valor de la agrodiversidad, conforme se apunta en el estudio realizado sobre biodiversidad por el área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Guadix.
  • Mantener reuniones periódicas con los agricultores y agricultoras para conocer de cerca sus demandas y propuestas, sean  a título colectivo o individual.
  • Mejorar la comunicación y coordinación entre las distintas comunidades de regantes.
  • Favorecer el intercambio generacional del conocimiento agroganadero y apostar por el relevo generacional en el campo.

Medio ambiente

A lo largo de la legislatura actual se ha firmado el Pacto Local por el clima y además, está a punto de ser aprobada en el  Pleno municipal la Agenda Española 20-30.

Para que todo esto no quede en papel mojado, vamos a conseguir que se cumplan los contenido de las mociones que, a propuesta de Gana Guadix, se han aprobado ya en esta legislatura y que el gobierno actual no ha ejecutado, con especial hincapié en la reposición y conservación de árboles y reducción de residuos, supresión de plásticos…, haciendo del Ayuntamiento un ejemplo para la ciudadanía.

  • Realizar campañas de formación e información sobre el cuidado del medio ambiente, limpieza y mantenimiento de los parques y con especial atención a la zona del vivero.
  • Favorecer al máximo la adquisición de vehículos y maquinaria no contaminante, incluidas nuevas formas de transporte público, que atiendan y garanticen la accesibilidad 
  • Facilitar la implantación de empresas con economía sostenible, con escasa o nula  contaminación.
  • Promover el autoconsumo energético, facilitando trámites y bonificando su implantación. Trabajar con la Consejería de Cultura para una solución adecuada en el casco histórico.
  • Creación de una comunidad energética municipal y promoción de las mismas en colaboración con el sector.
  • Reducir tasas o impuestos a las empresas  y actividades de interés social y con criterios y prácticas ecológicas y sostenibles.
  • Promocionar el desarrollo e instalación de energías renovables acordes con la salvaguarda de los valores de nuestro territorio y de forma ordenada.
  • Apoyar y colaborar en lo posible con el Geoparque de Granada, una fuente de desarrollo local supramunicipal basada en el valor excepcional del patrimonio geológico y los recursos culturales y naturales del territorio, y llevado a cabo bajo una metodología de cooperación y participación con los agentes locales.
  • Apoyar la creación de patrullas verdes de mantenimiento, cuidado y divulgación  del medio ambiente.
  • Sancionar con multas proporcionadas y/o trabajos en favor de la comunidad a las personas que contaminan, ensucian los suelos y rompen el patrimonio urbano o periurbano.
  • Evitar la instalación de macrogranjas o proyectos empresariales que contaminen el territorio de manera desproporcionada y causen daño al ecosistema de la ciudad y su entorno.
  • Continuar y potenciar la labor medioambiental que se desarrolla a través del ayuntamiento en los ámbitos de divulgación y educación especialmente para la juventud.
  • Apoyar campañas informativas sobre el consumo sostenible y responsable, a lo largo del año, y en especial en las fiestas y Feria de Guadix.  Practicar y fomentar  un uso razonable del agua.
  • Realizar un inventario-catálogo de la biodiversidad de la Hoya de Guadix, informando a la población, no solo del rico patrimonio histórico y monumental, sino también de la población vegetal, animal y seres vivos que forman parte de la biodiversidad actual de la Hoya accitana.
  • Estudiar una figura de protección y catalogación para especies o ejemplares singulares (árboles…) de nuestra Hoya.
  • Premios del Día del planeta. Motivar la sostenibilidad y el cuidado del planeta a través de premios para ahorradores de agua, energía, otros consumos, gestión de residuos, sinergias en acciones de lucha contra el cambio climático.

Comercio

El comercio representa y ha representado uno de los pilares de la economía de nuestra ciudad. Esta actividad está inmersa en una auténtica revolución. En Gana Guadix somos conscientes de los cambios y los apoyos que necesita este sector en nuestra ciudad y pretendemos acompañarlos en esta revolución del comercio accitano.

  • Digitalizar el comercio de Guadix y su comarca a través del programa ‘Comercio Guadix 3.0’. y ‘Centro comercial abierto’.
  • Revisar el reglamento y la ordenanza de uso de puestos de la Plaza de Abastos.
  • Dinamizar la Plaza de Abastos acondicionando la 2ª planta para realizar eventos, actividades culturales y exposiciones; mejorando los equipamientos de la 1ª planta ayudando a los inquilinos de los puestos existentes en la actualidad a su modernizacion y adecuacion, fomentar “compra y consúmelo YA” creando espacios de restauración en los puestos actualmente sin servicio en los cuales te pueden preparar las tapas con lo que compras en el mismo espacio.
  • Dar prioridad a la clientela del mercado de abastos en aparcamiento contiguo de forma gratuita.
  • Darle uso a los locales comerciales del Ayuntamiento facilitando los permisos y adecuando los alquileres para las personas emprendedoras.
  • Modificación de la política fiscal de los alquileres de los locales comerciales para favorecer el acceso a los mismos.
  • Fijación y revisión de tasas para establecimientos comerciales, bancos, etc.
  • Descentralizar el comercio y hacerlo extensivo a los barrios, por ejemplo, mediante un convenio para alquilar los locales del antiguo convento de las clarisas de la calle san Antoñico.
  • Mejora de calles comerciales para hacerlas más accesibles.
  • Incentivar a las personas arrendadoras o propietarias (los arrendatarios) de locales vacíos, su adecentamiento de fachadas. 
  • Trabajar con otras concejalías para la creación de actividades dentro de la ciudad que dinamicen y creen flujo de clientela, creando una experiencia de compra que sea atractiva para la ciudadanía y visitantes.

Fomento del empleo

El empleo debe ser una política transversal a todas las áreas centrada en la economía del bien común. La gestión local debe insistir urgentemente en fomentar el empleo mediante el comercio, turismo, patrimonio y agricultura que son motor de la Ciudad de Guadix y su comarca.

  • Favoreceremos la creación de empresas y el mantenimiento de las existentes a través de  una línea de ayudas directas e indirectas para el autoempleo.
  • Velaremos por el empleo de calidad y la total transparencia de las contrataciones.
  • Visibilizaremos el trabajo mayoritariamente femenino (cuidadora y empleada del hogar) con su cotización en la Seguridad Social.
  • Crearemos una bolsa social de empleo en la que el criterio “familia monoparental con hijos a su cargo” sea tenido en cuenta especialmente.
  • Creación de un espacio concreto destinado a empresas tecnológicas dentro del polígono P.F.
  • Promoción de la industria del barro de nuestra ciudad a través de la creación de una marca de denominación de origen.
  • Acogida y promoción de ferias, congresos y encuentros. 
  • Promover la creación de un espacio coworking para las y los emprendedores.
  • Coordinación con el Centro Andaluz de emprendimiento (CADE).
  • Realizar cursos y talleres para la empleabilidad y emancipación de jóvenes. 
  • Creación de un Centro municipal de Gestión del Cuidado. Este centro albergaría una serie de dependencias dedicadas a un centro de día para personas mayores con secuelas de ictus y Alzheimer con capacidad cognitiva moderada o leve e independientes para las actividades de la vida diaria salvo en aquellas esferas cognitivas y funcionales donde se necesitara la supervisión de profesionales o familiares. Así mismo, albergaría un centro de formación para la capacitación de cuidadores en todas las etapas de la vida, desde la infancia a la vejez, constituyendo una bolsa de empleo pública para intermediar en el mercado laboral de la dependencia. Esto significa que cualquier familia que necesitara la prestación de servicios de cuidados podría ponerse en contacto con este centro para ver facilitada su búsqueda de ayuda hasta la resolución del expediente administrativo de las prestaciones de la ley de dependencia. Este centro dependerá del área de Bienestar Social y se promoverá la participación de asociaciones sin ánimo de lucro de las áreas afectadas.

Deportes

La cultura del deporte en nuestro entorno está ligada cada día más al bienestar social, a la salud, a la educación en valores, al compañerismo… En Gana Guadix tenemos claro que nuestro objetivo ciudadano no es otro que el de facilitar la práctica deportiva para todos y todas. ¿Cómo lo vamos a hacer?:

  • Promoviendo la práctica deportiva entre toda la ciudadanía.
  • Construyendo unas instalaciones acordes a nuestras necesidades.
  • Manteniendo las instalaciones existentes en condiciones óptimas y dignas para su uso.
  • Integrando el deporte en la ciudad con espacios armónicos y útiles.
  • Facilitando a los clubes deportivos y deportistas federados, su práctica deportiva.
  • Acercando los espacios naturales periféricos para su uso y disfrute.
  • Programando un calendario anual de actividades deportivas, que satisfagan la demanda de la ciudadanía.

Modelo de gestión

El modelo de gestión del deporte en Guadix debe hacerse a través del área de deportes, siendo toda su gestión directa, sin externalizar ninguno de sus trabajos encomendados. Ésta ha de encargarse de promover, difundir y gestionar el deporte en la ciudad de Guadix, así como de mantener y construir instalaciones deportivas acordes con las necesidades de los accitanos y accitanas. Desde Gana Guadix enfocaremos todas nuestras propuestas y actividad deportiva hacia tres ramas del deporte; deporte salud, deporte recreativo y deportes de competición. A su vez, nuestra apuesta diferencia sectores de actuación en el deporte que dividen la sociedad en infantiles, juveniles, adultos y mayores. 

Consejo Municipal de Deportes.

  • Potenciar el Consejo Municipal de Deportes (C.M.D.) con la convocatoria de éste cada trimestre tal y cómo viene recogido en su reglamento.
  • Incluir en el C.M.D. a todas las y los agentes implicados en el deporte en la ciudad; clubes y asociaciones deportivas, gimnasios de la ciudad, empresas de gestión y organización de eventos deportivos, deportistas federados de un nivel deportivo alto, entrenadores, árbitros, medios de comunicación deportivos, etc.
  • Nos comprometemos a respetar las decisiones que se aprueben en el C.M.D. trasladando su resultado a las votaciones del pleno municipal.

Para Gana Guadix será imprescindible que cualquier actuación de calado en materia deportiva en la ciudad de Guadix, pase por el C.M.D., escuchando y teniendo en cuenta las decisiones que se deban de tomar.

Escuelas deportivas

  • Junto con los clubes deportivos de la ciudad, realizaremos una oferta de escuelas deportivas acorde y necesaria en función de la demanda en Guadix.
  • Dejaremos en manos de los clubes deportivos las escuelas que trabajan la cantera en Guadix, y promocionaremos desde el Ayuntamiento los deportes minoritarios no representados por los clubes de la ciudad.
  • Junto con los centros escolares y AMPAS, pondremos en marcha actividades deportivas extraescolares en los centros educativos de Guadix, utilizando sus instalaciones para acercar a los barrios la oferta deportiva y escolar.

Gala del Deporte Accitano

  • Reorientar el sentido de la Gala del Deporte Accitano, hacia el verdadero reconocimiento de los méritos deportivos de los y las deportistas de Guadix.
  • Integrar a todos los actores del deporte en Guadix; deportistas, clubes, medios de comunicación y asociaciones, sacando a los políticos del jurado.
  • Concretar los galardones fijos a entregar anualmente, valorando estos por méritos deportivos. A estudiar, galardones específicos a personas con discapacidad.
  • Galardón a la mejor deportista mujer.
  • Galardón al mejor deportista hombre.
  • Galardón a la mejor deportista en edad escolar (hasta 16 años).
  • Galardón al mejor deportista en edad escolar (hasta 16 años).
  • Galardón al mejor club accitano.
  • Galardón al mejor entrenador/a, directivo/y arbitraje.
  • Galardón especial.

Instalaciones deportivas

En Gana Guadix creemos necesaria e imprescindible la gestión directa de todas las instalaciones deportivas, construidas y por construir.

  • Realizaremos un plan de mejora y reubicación de las instalaciones existentes en el polideportivo municipal, además de las de nueva construcción.
  • Facilitar la accesibilidad universal a todas las instalaciones deportivas.
  • Implantación de energías renovables en todas las instalaciones deportivas construidas o por construir. De esta forma reduciremos costes en su mantenimiento y conservación. Farolas solares, placas termosolares, aerogeneradores, recogida de aguas fluviales para uso de riego, etc.
  • Ejecución de la moción para la creación de una instalación deportiva de Parkour.
  • En los terrenos aledaños a la pista de atletismo de Guadix, diseñaremos y crearemos un bosque deportivo. De esta forma preservamos un espacio verde para el futuro crecimiento de la ciudad, además de dotar con un espacio ideal para la realización de la práctica deportiva al aire libre junto al polideportivo.
  • Impulsaremos la conexión de este bosque deportivo con el parque periurbano del Vivero mediante carril solo para bicis o peatones. Este carril de conexión transcurriría paralelo al río de Guadix, dotando en uno de los laterales del río un carril para el uso de peatones y bicicletas, que conecten los extremos de Guadix y sus dos zonas de bosque.
  • Creemos necesario que los anejos cuenten con sus propios espacios para la práctica deportiva, por ello mejoraremos o dotaremos de pistas polideportivas en los anejos; Paulenca, Belerda, Hernán Valle y Bácor-Olivar.
  • Creación de una red de senderos o caminos para uso a píe en el perímetro de la ciudad, dotando de señalización correspondiente e integrada con el entorno.

Difusión

La información es básica para hacer llegar el deporte a toda la ciudadanía.

  • Crearemos la página web del deporte accitano, donde se podrá acceder a toda la oferta deportiva de la ciudad, además de conocer todo lo relacionado con el deporte en nuestra ciudad.
  • Tendremos permanente difusión en las redes sociales de todo lo relacionado con el deporte local.
  • Editaremos anualmente una memoria de toda la actividad que se realiza en Guadix en materia de deporte.

Desarrollo de actividades

  • Realizaremos un calendario anual con todas las actividades deportivas programadas en Guadix, dándole la máxima difusión a través de los canales existentes; prensa, radio, página web y redes sociales.
  • Mejoraremos la planificación anual de las ligas deportivas, competiciones, cursos, escuelas deportivas, etc… que se programen en Guadix, para garantizar de esta forma la máxima participación, así como la idoneidad en la fecha programada.
  • Crearemos actividades dirigidas y enfocadas al deporte escolar, con la puesta en marcha de ligas escolares inclusivas entre centros educativos de la ciudad.

Formación

La formación es materia necesaria e imprescindible en toda actividad, siendo fundamental la mejora de las técnicas y técnicos deportivos, árbitros, personal administrativo, deportistas, etc… para ello desde Gana Guadix nos comprometemos a poner en marcha cursos de formación, tanto para la mejora de los conocimientos ya existentes, como de titulaciones de interés para el deporte accitano y formación para el entrenamiento de personas con discapacidad física y mental.

  • Estrecha relación con las diferentes federaciones y entidades deportivas para que Guadix sea centro de formación permanente.

Subvenciones y ayudas al deporte

  • Oferta pública y transparente, de las concesiones en materia de subvención o ayuda que se realicen desde el Ayuntamiento de Guadix en materia de deportes.
  • Creación de la plataforma de Ayuda al deporte local accitano (ADLA). Reducción o ventajas a las empresas locales que realicen aportaciones a la plataforma ADLA, de los impuestos que se cobran directamente desde el Ayuntamiento de Guadix u otro tipo de beneficios.

CAEMA de Guadix

Queremos apostar firmemente por el desarrollo del Centro Andaluz de Entrenamiento de Marcha Atlética ubicado en la pista de atletismo de Guadix, en estrecha colaboración con la Federación Andaluza de Atletismo, clubes deportivos y marchadores y marchadoras usuarias del centro.

Además, en Gana Guadix fomentaremos nuestra ciudad como punto de entrenamiento deportivo, con una puesta en valor y difusión, a través de los medios necesarios; Internet, folletos, campañas en eventos, de las magníficas instalaciones deportivas que junto a los espacios naturales de los que dispone Guadix, sirvan para realizar periodos de estancia en la preparación de deportistas o clubes deportivos.

Pista de atletismo de Guadix

Desde Gana Guadix apostaremos firmemente por la recuperación de la pista de atletismo de Guadix, instalación en actual estado de abandono y en la que además del deterioro sufrido durante estos años, se une la pérdida de su homologación para competiciones deportivas sin que se haya realizado nada desde el Ayuntamiento.

Queremos tener una instalación digna para la ciudad de Guadix, donde además de poder entrenar los y las atletas de los clubes deportivos de Guadix, se puedan volver a realizar competiciones federadas con el consiguiente beneficio para nuestra ciudad.

Educación

El Área Municipal de Educación del Ayuntamiento de Guadix asumirá la gestión y ejecución de las competencias y funciones contempladas en la legislación vigente, así como aquéllas que se recojan en el programa de actuación municipal de esta formación política, cuyo primer objetivo será defender una escuela laica, gratuita, e inclusiva para todas las edades que desarrolle un currículum intercultural, igualitario, ecológico y desarrollado por los centros y la comunidad educativa, con programas para la diversidad y la inclusión del alumnado procedente de otras culturas. 

El Ayuntamiento pondrá a disposición de la ciudadanía sus recursos tanto humanos como materiales para formar digitalmente a las personas adultas que lo soliciten para evitar la brecha digital y exclusión social.

Solicitar a la administración educativa la creación de una universidad popular a la que las y los adultos puedan acudir para aprender los saberes básicos de oficios tradicionales y actuales.

Fomentar la difusión del patrimonio cultural de Guadix y comarca mediante visitas programadas por el Ayuntamiento en horario escolar con el fin de que puedan asistir todos los alumnos y alumnas de la comarca.

Promover que el Ayuntamiento mantenga reuniones con los IES de Guadix con el fin de estudiar las necesidades educativas que sirvan para potenciar el desarrollo personal y laboral del alumnado teniendo en cuenta las posibilidades potenciales que ofrece la comarca de Guadix.

Trabajaremos en tres niveles de actuación:

1. Actuaciones dirigidas al cumplimiento de las responsabilidades municipales respecto a los centros escolares y al Sistema Educativo.

  • Mantenimiento de los edificios escolares de su competencia.
  • Uso con fines educativos de edificios de propiedad municipal que no estén siendo utilizados.
  • Ofertar a las administraciones competentes en materia de educación suelo público, garantizando que este sea sólo para la escuela pública.
  • Solicitar el aumento de plazas en las guarderías públicas municipales para dar cobertura a todas las solicitudes. 
  • Favorecer que todos los centros dispongan de aula matinal, así como de programas de actividades extraescolares y complementarias en horario de tarde con el fin de conciliar la vida familiar, escolar y laboral. 
  • Trabajar para conseguir que los centros escolares que ofertan comida dispongan de cocina propia, descartando los catering , por salud y calidad.
  • Prestar apoyo técnico y administrativo al Consejo Escolar Municipal, órgano máximo de participación social municipal en el sistema educativo.
  • Implicar de forma directa y real a los/las representantes municipales en Consejos Escolares del centro, así como prestarles apoyo técnico y administrativo en el desarrollo de su función. 
  • Colaborar con la Consejería de Educación en el control de la correcta escolarización de toda la población en edad de educación obligatoria.
  • Desarrollo de un programa eficaz de absentismo escolar, para lo que se pondrán a disposición de la comunidad educativa todos los recursos humanos y materiales de que disponga el Ayuntamiento.  
  • Gestionar las acciones de formación ocupacional que se promuevan desde el Ayuntamiento, así como los planes de inserción laboral.

2. Actuaciones dirigidas a la ciudadanía en edad escolar con el fin de mejorar la calidad de su formación.

  • Diseñar, programar y gestionar programas educativos de apoyo a los centros escolares del municipio, así como colaborar con los propuestos por los centros educativos y/o facilitar su desarrollo.
  • Facilitar a las y los jóvenes información y asesoramiento acerca de temas educativos, laborales y de ocio a través de talleres en los centros y charlas ofrecidas por personas expertas en espacios y horarios accesibles para todos.
  • Potenciar la educación en valores, sobre todo el de la igualdad, e incluir la perspectiva de género en la formación del profesorado para evitar una de las lacras de esta sociedad, la violencia contra las mujeres.
  • Proporcionar los medios necesarios para evitar que el alumnado en riesgo de exclusión social, se sienta discriminado o desfavorecido, con respecto al resto.
  • Priorizar la escolarización pública.
  • Fomentar entre los jóvenes las actividades asociativas y de compromiso con la sociedad que respondan a sus intereses e inquietudes (preguntando previamente mediante encuestas).
  • Poner en marcha el programa “Parlamento Joven” para Secundaria.
  • Creación de un “Aula de teatro” municipal infantil y juvenil.
  • Utilizar los servicios de la policía local con el programa “Agente Tutor-tutora” cuya finalidad será la de actuar como mediador en casos de absentismo, prevención de drogas, seguridad ciudadana…
  • Colaboración del Área de Educación, Cultura, Juventud, Mujer, Bienestar Social y Sanidad en la realización de talleres, charlas y asesoría con relación a sus campos de actuación.

3. Promoción de las políticas educativas necesarias para desarrollar la formación permanente de la ciudadanía.

  • Crear planes de actuación a través de Bienestar Social para que el alumnado que haya abandonado tempranamente el sistema escolar, pueda incorporarse de nuevo al mismo para la obtención del Graduado en Secundaria a través de los centros que imparten enseñanzas de adultos. 
  • Apoyar la solicitud a las Administraciones educativas de la implantación en los centros de Educación Permanente de Adultos de Ciclos formativos de grado medio y superior relacionados con la economía e infraestructuras de la comarca.
  • Solicitar de la Cámara de Comercio y de otros agentes locales su colaboración para que el alumnado de nuestro municipio pueda acceder a las becas ERASMUS para la realización de prácticas de empresa o movilidad en el extranjero.
  • Creación de una red de bibliotecas escolares gestionada por la Biblioteca Municipal.
  • Establecer colaboración con asociaciones de vecinos y vecinas, centros de mayores y otras instituciones con el fin de desarrollar un programa “Conoce Guadix y su Historia” en el que se interrelacionen personas de distintas edades que han vivido y viven distintas experiencias para conocer el pasado y presente de nuestra ciudad.
  • Creación de las Becas Pintor Julio Visconti para enseñanzas artísticas y oficios artesanos tradicionales de la comarca.
  • Poner en marcha un proyecto sobre “Compartiendo roles” dirigido a los institutos de Secundaria. 

Para que todos estos objetivos se cumplan en esta política de colaboración con las Administraciones educativas y tengan una repercusión eficaz en los centros educativos del municipio y sirvan para mejorar la calidad de la educación se deben agrupar en programas educativos municipales, desarrollándolos en torno a una serie de ejes temáticos: Formándome, Trabajando en mi futuro, Descubrir Guadix, Conocer el teatro, Alfabetización en nuevas tecnologías, Aprender a estudiar, Disfrutar con el ocio, Educar en la participación

Juventud

Creemos que la juventud de Guadix debe tener un punto de encuentro, reunión y asociacionismo juvenil. Por ello, la creación de una casa de la juventud viene asociada no solo a un lugar, sino a un programa de trabajo que permita crecer a nuestros jóvenes, social y culturalmente promoviendo un ocio saludable frente a consumos y actitudes de riesgo. Para ello vamos a llevar a cabo las siguientes acciones:

  • Crear un catálogo de actividades que favorezca la participación de los jóvenes en las diferentes propuestas culturales de la ciudad. 
  • Crear un programa de voluntariado entre los y las jóvenes del municipio para la participación en tareas de medio ambiente, atención a grupos en riesgo de exclusión y maltrato animal. 
  • Puesta en marcha de un foro de la cultura con inclusión de entidades e instituciones que active medidas de apoyo y difusión a la obra artística joven en los principales espacios culturales de Guadix, Paulenca, Hernán Valle, Belerda y Bácor-Olivar.
  • Facilitar canales para la difusión de su actividad artística. Disponibilidad de espacios públicos para que la juventud pueda llevar a cabo sus proyectos artísticos. 
  • Creación de un punto de información y asesoría virtual juvenil. 
  • Descentralizar las actividades culturales. Llevar a los diferentes barrios del municipio proyectos culturales que permitan la integración entre los diferentes grupos de jóvenes. 
  • Horarios flexibles y ampliados en la biblioteca municipal en épocas de estudio bien informados y comunicados a través de la web y las redes sociales del Ayuntamiento.
  • Recuperar e incentivar los festivales musicales que ya existían en el municipio y promover nuevas iniciativas.
  • Asesoramiento personalizado a través del área de empleo para que las y los jóvenes tengan información sobre los recursos para el empleo y el emprendimiento, así como informarles acerca de los derechos laborales y sindicales. 
  • Incrementar el parque municipal de viviendas en alquiler para la juventud y familias jóvenes con dificultades económicas y/o necesidades especiales, a través de la empresa municipal de vivienda y suelo.
  • Generar espacios de diálogo y mesas de trabajo para conseguir un acercamiento a la población juvenil, y escuchar sus propuestas e iniciativas.

Salud y Consumo

El programa de Salud de Gana Guadix tiene por finalidad la gestión de las políticas municipales en materia de Salud Pública, drogodependencias y otros trastornos adictivos dentro del término municipal y la comarca. 

La Salud Pública engloba las actuaciones municipales referentes a promoción de la salud, prevención de enfermedades, calidad y seguridad alimentaria, salud ambiental, control zoosanitario y bienestar animal, sanidad mortuoria, inspección sanitaria, evaluación de las actuaciones y la formación e investigación en estos ámbitos y la participación en el proyecto RELAS (Red Local de Acción en Salud).

Entre los valores que nos gustaría destacar en esta área está el de excelencia en el servicio, el de orientación a la ciudadanía y  aquellos que fomenten la participación, cooperación y diálogo, así como los de innovación, investigación y transparencia de todos los trámites y ejecuciones.

Tras conseguir en la legislatura pasada que la Junta de de Andalucía, a propuesta de Gana Guadix, reconozca la necesidad de un nuevo Centro de Salud para Guadix  nos planteamos dos objetivos:

1.- Mantener y ampliar las carteras de servicios garantizando el número y calidad de las y los profesionales necesarios y el equipamiento técnico.

2.- Definir la ubicación del Centro de Salud garantizando su proximidad y accesibilidad para la mayoría de la población, por lo que no vemos adecuada la ubicación prevista (bajo el nuevo supermercado Lidl).

A. Mejorar la seguridad alimentaria en Guadix en coordinación con los servicios de salud.

  • Prevenir y controlar los riesgos en establecimientos de los sectores de la restauración colectiva, comercio mayorista y del comercio minorista de la alimentación en los barrios.
  • Proporcionar una respuesta rápida y eficaz ante las emergencias alimentarias, además de investigar y determinar los agentes causantes de las emergencias alimentarias relacionadas con los brotes de toxiinfecciones y con las alertas que puedan suponer riesgo sanitario, así como el control de manipuladores de alimentos procedentes de dichos brotes o alertas alimentarias, en colaboración con los Servicios de Salud.
  • Realizar el control y vigilancia del agua de consumo en grifo, a través de Aguas de Guadix.
  • Controlar las condiciones técnicas e higiénicas de los vehículos de transporte de alimentos y productos alimentarios, así como de los productos transportados.

B. Prevenir los efectos en salud de los factores ambientales y promover entornos urbanos saludables.

  • Implantar sistemas de información disponibles tanto para profesionales como para la ciudadanía en general, así como sistemas de alertas en salud ambiental que difundan recomendaciones sanitarias para disminuir la exposición de la población.
  • Intervenir en situaciones de insalubridad, a demanda, por acúmulo de residuos y enseres u otras situaciones de insalubridad con el fin de instar a la limpieza y saneamiento, así como en situaciones de deficiente habitabilidad en viviendas, emitiendo previa solicitud los correspondientes informes preceptivos en la obtención de viviendas de promoción.
  • Promoción de entornos urbanos saludables, controlando la existencia en ambientes interiores y exteriores de factores de riesgo ambiental relacionados con patologías de origen ambiental (legionelosis), y aquellas otras que pudieran estar relacionadas con otros riesgos ambientales de origen químico, físico y biológico.
  • Control de vectores y plagas, desarrollando las iniciativas, programas y actuaciones encaminadas a mantener espacios urbanos libres de plagas.
  • Control de establecimientos/actividades con incidencia en salud pública: Estética, Aguas Recreativas y Centros Infantiles, de manera planificada sobre los riesgos inherentes a estas actividades y a demanda en base a denuncias formuladas por usuarios de estos servicios.

C.  Actuar sobre las poblaciones de animales domésticos atendiendo a su sanidad y bienestar para minimizar su impacto en la salud pública.

  • Prevenir y controlar la aparición de problemas para la salud y seguridad, derivados de la presencia de animales.
  • Fomentar la protección y bienestar de los animales en la ciudad.
  • Promocionar la adopción de los animales de compañía abandonados.
  • Mejorar la sostenibilidad en relación con la presencia de animales en la ciudad.

D. Desarrollar programas y servicios para la promoción de la salud, y de la salud comunitaria de los barrios. 

  • Facilitar la realización de ejercicio físico de forma regular y promover una alimentación sana, en todas las edades.
  • Promover la salud sexual y prevenir los problemas asociados a la sexualidad.
  • Apoyar a la comunidad educativa en la prevención y promoción de la salud desde un enfoque integral.
  • Contribuir a ampliar la esperanza de vida activa y saludable de las personas mayores, manteniendo la autonomía e independencia, y promoviendo su participación y presencia en la sociedad.
  • Ofrecer asesoría integral para acompañar a las madres y padres en el crecimiento de sus hijas e hijos.
  • Revisión en profundidad de los Parques infantiles, su estado, seguridad, idoneidad y capacidad de integrar la diversidad funcional.
  • Favorecer la motivación, la decisión y el compromiso para abandonar el consumo de tabaco y prevenir posibles recaídas.
  • Contribuir a disminuir las desigualdades sociales y de género en salud.
  • Diseño de un programa específico de prevención y promoción de la Salud mental en colaboración con el equipo de AP y Salud mental para formar en la prevención del acoso escolar, las agresiones sexuales, la integración social y la soledad en la vejez.
  • Promover el cuidado del espacio público de los barrios como espacio de encuentro, disfrute y de vida en común.
  • Mejorar el control de Ruidos, la seguridad infantil y peatonal en el espacio público.
  • Desarrollar unos servicios públicos municipales que promuevan la transversalidad y la hibridación en el diseño de sus actuaciones.
  • Promover una ciudadanía sensible a los malestares de la vida cotidiana que apoye el desarrollo de capacidades individuales y colectivas para superarlos y prevenirlos.
  • Impulsar iniciativas socioeconómicas que funcionen con una lógica de reciprocidad, altruismo, solidaridad y cooperación, y que pongan a las personas y la sostenibilidad de la vida en el centro.

E.  Supervisar, auditar y coordinar los departamentos de servicios sanitarios, calidad y consumo de los barrios.

  • Propuestas de mejora en el sistema de información único en materia de seguridad alimentaria, salud ambiental, consumo y protección animal dirigido a los barrios.
  • Definir y coordinar la participación del personal técnico adscrito a los ámbitos, tanto municipales como supramunicipales, tendentes a la resolución de cuestiones técnicas y unificación de criterios de actuaciones entre diferentes organismos (municipales y de otras administraciones), en materias relacionadas con la seguridad alimentaria, salud ambiental y consumo y protección y sanidad animal.

F. Ofertar a la ciudadanía de Guadix una intervención integral en materia de adicciones que permita establecer acciones eficaces en prevención / asistencia / reinserción, que minimicen el impacto negativo sobre la salud individual y la salud pública.

  • Priorizar el trabajo del Centro comarcal de Drogodependecias, reconociendo su labor y dotándolo de los recursos necesarios de medios y personal en colaboración con otras administraciones.
  • Prevenir la aparición de problemas de carácter social, de salud pública y seguridad ciudadana asociados y/o derivados de las conductas adictivas.
  • Garantizar la atención integral de las drogodependencias en la ciudad de Guadix.
  • Mejorar la inserción socio-laboral de las personas drogodependientes con contratos en empresas colaboradoras y en los servicios municipales.

G. Facilitar un entorno de seguridad y salud laboral del personal trabajador municipal.

  • Reducir los accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y todo tipo de incidencias sobre la seguridad y salud de las y los empleados públicos municipales.
  • Eliminar o reducir los riesgos laborales mediante medidas preventivas en el origen, técnicas organizativas, colectivas o individuales, así como mediante la formación e información.
  • Establecer un Sistema de Gestión en Prevención de Riesgos Laborales.
  • Velar por la Vigilancia de la Salud de las personas empleadas públicas y realizar la adaptación o cambio de puesto de trabajo necesarios por motivos de salud.

Estos objetivos se materializarán a través de la Red RELAS, que integra la participación ciudadana en los cuidados, prevención y promoción de la salud.

Bienestar e integración Social

El área de Bienestar social se concibe como un servicio transversal a todas las demás y, junto con Salud y Educación constituyen el grueso del llamado “estado del bienestar”. Una sociedad que debe incluir dos criterios básicos e ineludibles como son la universalidad, la justicia y solidaridad no discriminando por raza, origen, sexo, barrios, anejos…, y abierta a todos y todas, hacia dentro y hacia fuera, es decir integradora con una clara discriminación positiva a poblaciones más vulnerables.

Para ello proponemos las siguientes medidas:

  • Consideración del área de Bienestar Social una prioridad política y de gestión en el Ayuntamiento, en la dotación de recursos y personal, tanto a nivel de gestión como presupuestario.
  • Difusión en los medios, y explicación a la ciudadanía, políticos y políticas,  la cartera de servicios del área: contenidos, trámites, recursos y conceptos para un mejor aprovechamiento de los mismos.
  • Continuar mejorando la organización, coordinación y trabajo en equipo de toda el área de Bienestar Social, y su conexión con el resto de áreas municipales, en especial con programas específicos como el de Zonas desfavorecidas.
  • Estudio de personas mayores y/o con discapacidad que viven con dificultad en sus edificios al carecer de ascensor y otros problemas de accesibilidad en colaboración con la EMVS y asociaciones con experiencia en la materia.
  • Creación de un catálogo y reglamento de accesibilidad a edificios municipales a utilizar, tanto para centros cívicos como para viviendas de alquiler social. Trabajar para su extensión al resto de edificios públicos.
  • Programas de intercambio generacional para el fomento del respeto mutuo, conocimiento cultural de las distintas generaciones actuando de forma transversal en todas las áreas. Programación de actividades lúdico-formativas.
  • Estudio y promoción de alternativas habitacionales a personas mayores en la ciudad con la promoción de “viviendas” asistidas para mayores.
  • Revisar la oferta y horario del centro de Participación Activa de mayores, iniciando la autogestión en el mismo.
  • Trabajar el asociacionismo de colectivos (inmigrantes, gitanos…) dentro de los programas específicos y darles continuidad durante todo el año.
  • Implementación de un nuevo programa de zonas desfavorecidas que se ha ampliado en extensión dirigido a la inserción laboral, mejora de infraestructuras, vivienda y servicios en la zona.
  • Revisión en profundidad de las Ayudas de emergencia social orientadas a la auténtica promoción personal.
  • Escuela de verano Inclusiva, como servicio público dirigido a la conciliación familiar y laboral.
  • Conseguido el nuevo Centro de Tratamiento de adicciones, para atención a la ciudadanía, destinar los esfuerzos a los programas de prevención, mejorar su financiación y dotación de personal, y continuar con el diseño de Jornadas y encuentros formativos/divulgativos.
  • Creación de una bolsa de recursos para la promoción del autoempleo en coordinación con el área de Empleo y formación.
  • Creación de un “Centro de los cuidados” con tres ejes: formativo, de análisis y debate y promotor de empleo.
  • Continuar e incrementar líneas de colaboración con el mundo de la discapacidad en colaboración con las asociaciones (asoc. san José) y los proyectos urbanos (Ciudad Accesible).
  • Confirmar y ampliar el apoyo a los movimientos sociales que luchan por una sociedad más justa e igualitaria, incrementando el presupuesto de subvenciones a las mismas por proyectos valorados.
  • Establecer un porcentaje presupuestario, que aumente de forma progresiva, para el apoyo económico a la cooperación internacional, financiando proyectos de desarrollo, algo que se encuentra en el momento suprimido por el actual equipo de gobierno.
  • Iniciar contactos con la Delegación de Justicia para la instalación de un punto de intercambio infantil.
  • Trabajar conjuntamente con el área de Igualdad en:
  • Facilitar el acceso al área de las mujeres en riesgo de exclusión social.
  • Implementar el II Plan de Igualdad municipal con verdadera voluntad política y evaluación continua del mismo y promover su extensión al  conjunto de la ciudad.
  • Realizar talleres de igualdad, sexualidad y atención a la diversidad dirigidos al profesorado de Primaria y Secundaria y otros profesionales implicados.
  • Sensibilizar a los varones de la importancia de su papel en la lucha por la igualdad, incentivando su participación en las actividades del área y en especial en aquellas protagonizadas por mujeres y donde ellos  se quedan ausentes. 
  • Enriquecer las concentraciones contra la violencia de género en horario facilitador de afluencia, con debates, proyecciones, etc, haciendo de esta lucha una prioridad municipal.
  • Recuperar el carácter reivindicativo y popular del 8 de marzo y 25 de noviembre.
  • Coordinación de acciones formativas, de intervención social individual y comunitaria y cooperación con las entidades del Tercer sector (Cruz Roja, Cáritas, ONGD, Asociaciones…)

En nuestra ciudad continúa existiendo una especie de frontera psicológica, cuando no social y de servicios, con los barrios de cuevas, al que se une la situación de riesgo social de un número cada vez mayor de población migrante. Ambas situaciones precisan de medidas proactivas, desde sociales, urbanísticas y de servicios y asesoramiento  que poco a poco acaben con estos desequilibrios como:

  • Desarrollo integral de los programas de apoyo a migrantes (a veces no ejecutados o destinados a otros fines) como un servicio completo de asesoramiento y apoyo administrativo a los mismos.
  • Mejorar la coordinación con entidades que trabajan con inmigración (Cruz Roja, Cáritas, Centro Sociocultural Pedro Poveda) complementando y no duplicando recursos.
  • Transparencia y difusión para eliminar bulos como el de que la población inmigrante es la mayor consumidora de recursos sociales, cuando están cubriendo un nicho de trabajo menospreciado muchas veces.
  • Permeabilización urbanística de las comunicaciones en las cuevas, y entre ellas y el resto de la ciudad. Mejora de equipamientos, espacios verdes, arbolado y servicios en los barrios de cuevas.

No podemos olvidar que en 2022 el número de extranjeros en Guadix era de 1549, lo que suponía el 8,2 % de la población total, siendo Marruecos y Perú las dos nacionalidades mayoritarias.

Sabemos que nuestra propuesta es ambiciosa y que tiene dificultades de todo tipo. Y ante propuestas partidistas, con ausencia de proyecto colectivo, os proponemos hacernos copartícipes de una ciudad donde convivamos todas y  todos con dignidad y futuro, con calidad de vida y salud física, psicológica y social.

Sabemos que gobernar Guadix es un reto lleno de dificultades, por ello contamos con un proyecto ambicioso pero realista del que te proponemos seas partícipe. Consigamos una ciudad donde convivamos todas y  todos con dignidad y futuro, con calidad de vida, salud física, psicológica y social.

Contigo Gana Guadix.

Vota Gana Guadix.