Salud

El programa de Salud de Gana Guadix tiene por finalidad la gestión de las políticas municipales en materia de Salud Pública, drogodependencias y otros trastornos adictivos dentro del término municipal y la comarca. Drogodependencias y otros Trastornos Adictivos integran las actuaciones municipales referentes a asistencia, prevención, reinserción y evaluación en el campo de las adicciones, formación e investigación en estos ámbitos. Salud Pública engloba las actuaciones municipales referentes a promoción de la salud, prevención de enfermedades, calidad y seguridad alimentaria, salud ambiental, control zoosanitario y bienestar animal, sanidad mortuoria, inspección sanitaria, evaluación de las actuaciones y la formación e investigación en estos ámbitos y la participación en el proyecto RELAS (Red Local de Acción en Salud).

Entre los valores que nos gustaría destacar en esta área está el de excelencia en el servicio, el de orientación al ciudadano, aquellos de participación, cooperación y diálogo, así como los de innovación, investigación y transparencia de todos los trámites y ejecuciones.

1. Mejorar la seguridad alimentaria en Guadix en coordinación con los servicios de salud.

  • Prevenir y controlar los riesgos en establecimientos de los sectores de la restauración colectiva y del comercio minorista de la alimentación en los barrios.
  • Prevenir y controlar los riesgos en establecimientos del sector del comercio mayorista de alimentación.
  • Garantizar la calidad y la seguridad de los productos alimenticios que se comercializan y distribuyen en nuestra ciudad.
  • Control de alérgenos y sustancias que provocan intolerancias investigando y determinando la presencia de alérgenos en alimentos que puedan causar riesgo para la salud en algunos colectivos poblacionales.
  • Proporcionar una respuesta rápida y eficaz ante las emergencias alimentarias, además de investigar y determinar los agentes causantes de las emergencias alimentarias relacionadas con los brotes de toxiinfecciones y con las alertas que puedan suponer riesgo sanitario, así como el control de manipuladores de alimentos procedentes de dichos brotes o alertas alimentarias.
  • Realizar el control y vigilancia del agua de consumo en grifo del consumidor.
  • Controlar las condiciones técnicas e higiénicas de los vehículos de transporte de alimentos y productos alimentarios, así como de los productos transportados.

2. Prevenir los efectos en salud de los factores ambientales y promover entornos urbanos saludables.

  • Vigilar los efectos en salud de factores ambientales, implantando sistemas de información disponibles tanto para profesionales como para ciudadanos en general, así como sistemas de alertas en salud ambiental que difundan recomendaciones sanitarias para disminuir la exposición de la población.
  • Intervenir en situaciones de insalubridad, a demanda, por acúmulo de residuos y enseres u otras situaciones de insalubridad con el fin de instar a la limpieza y saneamiento, así como en situaciones de deficiente habitabilidad en viviendas, emitiendo previa solicitud los correspondientes informes preceptivos en la obtención de viviendas de promoción.
  • Promoción de entornos urbanos saludables, controlando la existencia en ambientes interiores y exteriores de factores de riesgo ambiental relacionados con patologías de origen ambiental (legionelosis), y aquellas otras que pudieran estar relacionadas con otros riesgos ambientales de origen químico, físico y biológico.
  • Control de vectores y plagas, desarrollando las iniciativas, programas y actuaciones encaminadas a mantener espacios urbanos libres de plagas.
  • Control de establecimientos/actividades con incidencia en salud pública: Estética, Aguas Recreativas y Centros Infantiles, de manera planificada sobre los riesgos inherentes a estas actividades y a demanda en base a denuncias formuladas por usuarios de estos servicios.

3.  Actuar sobre las poblaciones de animales domésticos atendiendo a su sanidad y bienestar para minimizar su impacto en la salud pública.

  • Prevenir y controlar la aparición de problemas para la salud y seguridad, derivados de la presencia de animales.
  • Fomentar la protección y bienestar de los animales en la ciudad.
  • Promocionar la adopción de los animales de compañía abandonados.
  • Mejorar la sostenibilidad en relación con la presencia de animales en la ciudad.

4. Desarrollar programas y servicios para la promoción de la salud, y de la salud comunitaria de sus barrios.

  • Facilitar la realización de ejercicio físico de forma regular y promover una alimentación sana.
  • Promover la salud sexual y prevenir los problemas asociados a la sexualidad.
  • Apoyar a la comunidad educativa en la prevención y promoción de la salud desde un enfoque integral.
  • Contribuir a ampliar la esperanza de vida activa y saludable de los mayores, manteniendo la autonomía y la independencia, y promoviendo su participación y presencia en la sociedad.
  • Ofrecer asesoría integral para apoyar a los padres en el crecimiento de sus hijos.
  • Favorecer la motivación, la decisión y el compromiso para abandonar el consumo de tabaco y prevenir posibles recaídas.
  • Contribuir a disminuir las desigualdades sociales en salud en la ciudad de Guadix.
  • Contribuir a evitar que aparezca un trastorno mental en situaciones de estrés, decaimiento, tristeza, etc., que puedan alterar el día a día.
  • Estudiar y promocionar los cambios necesarios en los barrios para facilitar la adopción de estilos de vida saludables, el conocimiento y el control de los riesgos ambientales.
  • Promover el cuidado del espacio público de los barrios como espacio de encuentro y de vida en común.
  • Desarrollar unos servicios públicos municipales que promuevan la transversalidad y la hibridación en el diseño de sus actuaciones.
  • Promover una ciudad sensible a los malestares de la vida cotidiana que apoye el desarrollo de capacidades individuales y colectivas para superarlos y prevenirlos.
  • Impulsar iniciativas socioeconómicas que funcionen con una lógica de reciprocidad, altruismo, solidaridad y cooperación, y que pongan a las personas y la sostenibilidad de la vida en el centro.

5.  Supervisar, auditar y coordinar los departamentos de servicios sanitarios, calidad y consumo de los barrios.

  • Establecer directrices y fijar criterios de actuación común para  de los barrios en materia de seguridad alimentaria, salud ambiental y protección y sanidad animal.
  • Coordinar las junto con los Servicios Sanitarios, Calidad y Consumo de los barrios en materias de seguridad alimentaria, salud ambiental y protección y bienestar animal.
  • Propuestas de mejora en el sistema de información único en materia de seguridad alimentaria, salud ambiental y protección animal dirigido a los barrios.
  • Definir y coordinar la participación de técnicos adscritos a los ámbitos, tanto municipales como supramunicipales, tendentes a la resolución de cuestiones técnicas y unificación de criterios de actuaciones entre diferentes organismos (municipales y de otras administraciones), en materias relacionadas con la seguridad alimentaria, salud ambiental y protección y sanidad animal.

6. Ofertar a los ciudadanos de Guadix una intervención integral en materia de adicciones que permita establecer acciones eficaces en el continuo prevención / asistencia / reinserción, que minimicen el impacto negativo sobre la salud individual y la salud pública.

  • Prevenir la aparición de problemas de carácter social, de salud pública y seguridad ciudadana asociados y/o derivados de las conductas adictivas.
  • Garantizar la atención integral de las drogodependencias en la ciudad de Guadix.
  • Mejorar la inserción socio-laboral de los drogodependientes, contratos en empresas colaboradoras.

7. Facilitar un entorno de seguridad y salud laboral de los trabajadores municipales.

  • Reducir los accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y todo tipo de incidencias sobre la seguridad y salud de los empleados públicos municipales.
  • Eliminar o reducir los riesgos laborales mediante medidas preventivas en el origen, técnicas organizativas, colectivas o individuales, así como mediante la formación e información.
  • Establecer un Sistema de Gestión en Prevención de Riesgos Laborales.
  • Velar por la Vigilancia de la Salud de los empleados públicos y realizar la adaptación o cambio de puesto de trabajo necesarios por motivos de salud.